
Sergio Massa se enfrenta a uno de los momentos más importantes de su gestión este miércoles, cuando se revele uno de los índices de inflación más significativos, a tan solo diez días del cierre de las candidaturas para las elecciones. Aunque se espera un nuevo aumento según el mercado, en el Ministerio de Economía se muestran entusiasmados debido a algunos indicios que sugieren una posible desaceleración.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de mayo este miércoles a las 16:00 horas. El número clave será el 8,4% correspondiente al aumento de precios registrado en mayo. Si el número aumenta una décima, significará que la actual gestión económica ha experimentado seis meses consecutivos de inflación al alza, partiendo del 5,1% registrado en diciembre. Por otro lado, si disminuye una décima, indicará que finalmente ha comenzado la necesaria desaceleración que el ministro debe mostrar para fortalecer su eventual precandidatura.
El sector privado no muestra optimismo. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central el pasado viernes reveló que las consultoras esperan que la inflación de mayo cierre en un 9%, un aumento de 0,6 puntos porcentuales. Según ellas, recién en junio se comenzará a ver una disminución en el aumento de precios, estimando que sea del 8%. Sin embargo, estas proyecciones llegan demasiado tarde para las expectativas electorales de Massa.
No obstante, el equipo económico ve dos señales positivas que sugieren una posible disminución de la inflación el mes pasado. En primer lugar, se encuentra la cifra de aumento de precios difundida por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada, que fue del 7,5%. No solo fue inferior a lo esperado, sino que también fue menor al índice de inflación del propio IPCBA para abril, que fue del 7,8%.
La segunda señal es que la Secretaría de Comercio considera que en mayo hubo una disminución de la inflación en alimentos. Aunque esto no representa una gran reducción, dado que el mes pasado el aumento de precios en este rubro fue del 10,1%, sería significativo si se confirma un descenso notable. El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), por ejemplo, estimó que la Canasta Básica Alimentaria aumentó “solo” un 5,09% en mayo, en comparación con un promedio de aumento del 10,5% entre enero y abril.
Sin embargo, no todo el sector privado comparte este pronóstico optimista. La consultora LCG consideró que los alimentos y bebidas aumentaron un 8% en mayo, una cifra considerablemente mayor que la estimada por el ISEPCI, pero aún por debajo del índice del INDEC de abril.
El dato que se revele este miércoles será crucial para Massa, ya que su otra garantía para una posible postulación, el adelanto de los desembolsos del FMI, aún no es seguro.