
En una entrevista radial, el presidente electo, Javier Milei, indicó que la reducción de los niveles de inflación en Argentina requerirá un período de entre 18 y 24 meses, destacando la importancia de abordar primero el problema de las Leliqs.
Milei señaló: “La evidencia empírica para el caso argentino dice que si cortas hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”. Destacó que la solución al problema de las Leliqs es crucial para evitar la hiperinflación, advirtiendo que si no se resuelve este problema y se levanta el cepo, el país podría enfrentar una crisis económica.
“Para evitar la hiperinflación, hay que resolver el problema de las Leliqs, porque no es opción mantener este cepo que traba la economía”, explicó el líder de La Libertad Avanza. Se refirió a las implicaciones de esta situación en el mercado de bonos, donde los precios son bajos y las tasas de interés son elevadas, impactando negativamente en la actividad económica y la demanda de trabajo.
En relación con el mercado laboral, Milei destacó que la caída en la demanda de trabajo no se refleja completamente en las tasas de desempleo, ya que los salarios se ven afectados por la inflación, dejando a un tercio de los trabajadores formales por debajo de la línea de la pobreza.
El presidente electo advirtió que este escenario conduce a una situación de estancamiento, tensión social y desequilibrio fiscal, que finalmente se traduce en un mayor desequilibrio en el mercado de cambio, ya que el déficit se financia con emisión monetaria.