19.8 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
InicioSociedadCuándo conviene inscribirse en el Monotributo Social

Cuándo conviene inscribirse en el Monotributo Social

El monotributo social es una forma de generar aportes y obtener los beneficios de los mismos para aquellas personas que no pueden aportar en forma autónoma o en relación de dependencia

Al monotributo social pueden inscribirse aquellas personas que:

  • – Realizan una única actividad económica de forma independiente.
  • – Trabajan en relación de dependencia y su salario bruto es inferior a una jubilación mínima
  • – Forman parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociadas/os

Los requisitos para inscribirse son:

  • – Contar con un ingreso bruto anual inferior a $999.657 o $83.305 mensual.
  • – Ser propietaria/o de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
  • – Ser propietaria/o de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
  • – No ser profesional universitaria/o en ejercicio de su profesión como actividad económica.
  • – No ser empleadora o empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
  • – Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.

El monotributo social es compatible con el cobro de los siguientes programas:

  • – Asignación Universal por Hija o Hijo.
  • – Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • – Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo.
  • – Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social.
//   Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI

Para inscribirse es necesario:

Si se realiza una única actividad económica independiente:

  • – DNI y copia

Si se integra una cooperativa de trabajo:

  • – DNI y copia.
  • – Constancia de recepción de la solicitud de inscripción de la Cooperativa de Trabajo emitida por el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social.

La solicitud de inscripción de las cooperativas de trabajo se realiza mediante Trámites a Distancia (TAD).

La elección de la obra social se hace al momento de la inscripción y se puede incorporar al grupo familiar (cónyuge, conviviente, hijos solteros menores de 21 años, o hasta 25 años si estudian, hijos con discapacidad sin límite de edad).

Si se quiere añadir a alguien que no esté en la lista, debe agregarse como miembro del grupo familiar.

El trámite es presencial y se debe sacar turno desde la página de Anses

Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987

Te puede interesar

Más noticias