15.8 C
Buenos Aires
sábado, junio 15, 2024
InicioEconomíaCaputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Caputo a los empresarios: “No hay fecha para la salida del cepo”

Caputo alienta a los empresarios con promesas de saneamiento financiero mientras Milei critica el cepo cambiario

En el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, se dirigió a los empresarios para abordar cuestiones críticas de la economía argentina. Entre los temas más destacados, Caputo se refirió a la persistencia del cepo cambiario y al proceso de saneamiento del Banco Central.

Saneamiento del Banco Central y el Cepo

Caputo explicó que levantar el cepo cambiario en este momento sería inapropiado. “Si lo hubiéramos sacado en enero, hubiese sido una calamidad. Si sacáramos el cepo hoy, sería inapropiado”, sostuvo el ministro. Según él, existen cuatro requisitos esenciales para eliminar el control de cambios: un ancla fiscal, normalizar el flujo, normalizar el stock y tener una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados, lo cual resumió como el saneamiento del balance del Banco Central.

Progreso y Desafíos

El ministro afirmó que la normalización de la economía se ha logrado en un 70 a 75%, pero admitió que el último punto, relacionado con las reservas y los pasivos, aún está lejos de alcanzarse. En este contexto, destacó la importancia de los fondos del FMI: “Si hoy entráramos en un nuevo programa con el FMI, que implicara nuevos desembolsos, esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable”. Caputo anunció que ya están trabajando en un nuevo programa de desembolso con el Fondo, tras la revisión del programa anterior.

//   El gasto destinado a pagar gas y luz en hogares es el más elevado en tres décadas

Congelamiento de Tarifas

El ministro también se refirió al congelamiento de las tarifas, decisión que implicará un mayor desembolso en subsidios. Caputo mencionó tres razones principales para esta medida: la buena situación fiscal que permitió dar un respiro a la clase media, la contribución al proceso de desinflación y evitar la actualización de ingresos altos y comercios sin afectar nuevamente a los ingresos bajos y medios.

Javier Milei y la Dolarización Endógena

El evento culminó con una intervención de Javier Milei, quien reiteró sus opiniones sobre el equilibrio general, los salarios y la dolarización endógena. Durante su discurso, Milei expresó su frustración con el cepo cambiario, aludiendo a las diferencias entre la actual política y la convertibilidad de la época de Domingo Cavallo. “Estamos haciendo todo esto sin violentar la propiedad privada. Estamos tardando más en estabilizar, básicamente porque decidimos no violentar la propiedad privada. ¿Qué día vas a abrir el cepo? No lo sé, porque depende de la decisión de los individuos”, declaró Milei.

El foro del IAEF se convirtió en un espacio clave para debatir sobre las políticas económicas actuales y futuras, reflejando las tensiones y desafíos que enfrenta la economía argentina en este periodo crítico.

Te puede interesar

Más noticias