
En la jornada mercantil posterior a la consagración de Javier Milei como presidente, el dólar experimenta un aumento generalizado en sus distintas modalidades. En el mercado paralelo, la divisa alcanza los $1.050, reflejando un incremento de $100 en comparación con el cierre del viernes 17 de noviembre.
Los contratos a futuro con vencimiento en diciembre muestran un significativo salto del 30%, situándose en $873. Este valor es considerado por el mercado como la proyección del dólar oficial al cierre del año, estimándose en $991 para finales de enero.
En las primeras transacciones en la Bolsa de Comercio, el dólar MEP se eleva a $904,60, mientras que el Contado con Liquidación avanza a $892,77.
En el ámbito de las negociaciones directas entre particulares (SENEBI), el dólar experimenta un aumento del 14%, situándose en $981,40.
El dólar mayorista ajusta un 0,6%, alcanzando los $356,05, en línea con la política de crawling peg anunciada por el Gobierno nacional. De manera oficial, el dólar se establece en $371,55, provocando que el dólar Tarjeta alcance los $743,10.
Como parte de las medidas adoptadas, el Gobierno flexibiliza la liquidación de exportaciones, permitiendo que un 50% se realice a través del Contado con Liquidación (CCL) y el restante mediante el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta estrategia busca aumentar las reservas y controlar el valor en dicho segmento, generando un tipo de cambio promedio de $620 para aquellos que despachen mercadería al exterior.