InicioPolíticaEl Senado aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal

Con 36 votos a favor y 36 en contra, el Senado aprobó en general el proyecto de Ley Bases, que contiene alguna de las reformas promovidas desde Casa Rosada por el presidente Javier Milei.

La aprobación se produjo tras un extenso debate (trece horas) y en una jornada en la que se registraron graves incidentes y una brutal represión en las inmediaciones del Congreso, que dejó varios manifestantes heridos y algunos detenidos.

De cara a la votación en particular, el capítulo que le otorga facultades extraordinarias del Poder Legislativo al Presidente corre peligro de ser rechazado. De hecho, el senador de la UCR Maximiliano Abad, sobre el que había dudas respecto de su voto, adelantó que votará en contra de ese artículo.

“El Gobierno pide facultades delegadas y para eso hay que tener madurez. Este gobierno permanentemente se caracteriza por los conflictos y los insultos. Vengo de un partido que no le dio facultades extraordinarias a Néstor Kirchner, a Cristina Kirchner, a Mauricio Macri, a Alberto Fernández, porque cada vez que vinieron a pedir un cheque en blanco ahí estuvo la UCR para decirle al gobierno de turno que de ninguna manera vamos a garantizar a la discrecionalidad”, advirtió Abad.

//   Milei viajará a Rosario para los festejos del Día de la Bandera

El oficialismo aceptó incluir varias modificaciones en el dictamen final. En el inicio del debate, cedió ante la oposición y accedió a eliminar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (TV Pública y Radio Nacional) de la lista de empresas a privatizar, uno de los puntos que reclamaban los bloques dialoguistas.

En cuanto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la Casa Rosada otorgó una nueva concesión a la oposición dialoguista con el objetivo de asegurar su aprobación.

Según anunció el senador puntano Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), el controvertido régimen quedará acotado a los sectores agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología. Además, se introdujo un piso de contratación de proveedores locales del 20% de la totalidad del monto de inversión destinado a esos fines. //C5N.

Te puede interesar

Más noticias