12.6 C
Buenos Aires
domingo, junio 16, 2024
InicioPolíticaEl Gobierno defendió la retención de más de 5 millones de kilos...

El Gobierno defendió la retención de más de 5 millones de kilos de alimentos

Mientras tanto, representantes de cientos de comedores populares se manifiestan frente al ministerio de Capital Humano

El Gobierno de Javier Milei ha defendido la retención de más de 5 millones de kilos de alimentos no distribuidos, almacenados en los depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social, ahora bajo la dirección de Capital Humano y su ministra, Sandra Pettovello. Manuel Adorni, portavoz presidencial, confirmó la veracidad de la información, asegurando que los alimentos “no están por vencerse” y culpó al gobierno anterior de Alberto Fernández por la demora en la entrega.

Adorni explicó que, aunque los alimentos tienen diferentes fechas de vencimiento, no están próximos a caducar. “Los alimentos con fechas más cercanas a vencerse serán distribuidos primero. Fueron adquiridos por la administración anterior y están allí debido a auditorías que revelaron que muchos comedores eran ficticios o no tenían la cantidad de personas que afirmaban,” señaló Adorni en una conferencia de prensa.

El portavoz aseguró que los alimentos serán distribuidos a quienes los necesitan, aunque no precisó fechas. “Es obvio que los alimentos se repartirán y llegarán a quienes deben llegar. Lamentamos que la administración anterior tuviera un esquema de comedores ficticios. Es triste que en un país con el 50% de la población en pobreza ocurra esto,” manifestó Adorni, sin proporcionar detalles sobre cómo se solucionará el problema.

Denuncias y falta de Nuevas Compras

Desde diciembre, la administración de Milei no ha realizado compras de alimentos, mientras que organizaciones sociales y religiosas han denunciado la falta de entregas. La comida almacenada lleva seis meses sin ser distribuida, afectando a una población con más del 50% en situación de pobreza.

//   El número dos de Caputo abandona el ministerio de Economía

En los depósitos de Villa Martelli y Tucumán, se encuentran:

  • Yerba Mate: 3.146.707 kilos
  • Leche en polvo: 1.173.815 kilos
  • Aceite: 479.261 botellas de 900 ml
  • Puré de tomate: 137.796 kilos
  • Garbanzos: 81.148 kilos
  • Harinas de trigo y maíz: 20.416 kilos
  • Locro: 15.010 kilos
  • Arroz con carne: 13.629 kilos

También hay cantidades menores de otros alimentos como arvejas, guiso de lentejas, fideos, pasas de uva, arroz con hortalizas y huevo en polvo. La lista está actualizada hasta el 30 de abril y el reparto no se reanudó en mayo.

Impacto en organizaciones comunitarias

La organización La Garganta Poderosa, que gestiona 150 comedores y sirve 40.000 platos diarios, ha tenido que realizar rifas para obtener alimentos. María Claudia Albornoz, referente de la organización, criticó la falta de compras de alimentos por parte del gobierno y la retención de millones de kilos de comida. “Con esos alimentos podríamos haber cocinado durante cinco años. La responsabilidad de garantizar el derecho a la alimentación es del Gobierno nacional,” destacó Albornoz en diálogo con El Destape AM 1070.

Te puede interesar

Más noticias