InicioPolíticaEscándalo en Tucumán: Denuncian sobreprecios en la compra de chalecos antibalas

Escándalo en Tucumán: Denuncian sobreprecios en la compra de chalecos antibalas

Denuncias de corrupción y posibles sobreprecios ensombrecen la licitación para equipar a la policía local

El gobierno de la provincia de Tucumán enfrenta una tormenta de críticas y denuncias tras revelarse posibles irregularidades en la licitación para la compra de 4500 chalecos antibalas. La licitación, iniciada el 4 de abril bajo el expediente Nº73-213 D-2024, convocó a varios proveedores cuyas ofertas oscilaron entre 1000 y 1200 dólares por chaleco, una diferencia que totaliza 900 mil dólares entre la oferta más baja y la más alta.

Las especificaciones técnicas de los chalecos ofrecidos por Industrias SEATKE SA (1000 dólares por chaleco) y Delta V SA (1200 dólares por chaleco) son prácticamente idénticas, excepto en el período de garantía, donde Delta V SA ofrece un periodo mayor, aspecto que aún está en discusión según los parámetros de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

La situación ha escalado a tal punto que la licitación ha sido llevada al Tribunal de Cuentas de la provincia. Sin embargo, la controversia no termina aquí. El ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, ha sido denunciado por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita. Agüero Gamboa, quien tiene la última palabra en la adjudicación del contrato, se encuentra bajo una nube de sospechas.

El contexto se agrava al considerar la diferencia de 900 mil dólares entre ambas ofertas, lo que, a la tasa de cambio actual, representa más de 1000 millones de pesos argentinos. Esto se suma a la reciente adquisición de otros 4500 chalecos antibalas, 300 pulseras electrónicas y 50 camionetas nuevas, todas presentadas en un acto oficial con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, Agüero Gamboa y la cúpula de la Policía de Tucumán.

//   Intentaron ingresar a la casa de la ministra Pettovello

Fuentes consultadas por NA no descartan la posibilidad de corrupción: “Las ofertas son similares y los políticos eligen la más cara”, señalaron. Este patrón recuerda otros casos de licitaciones dudosas a nivel nacional, como la renovación de documentos nacionales de identidad y pasaportes durante la administración de Alberto Fernández, y la adquisición del avión presidencial conocido como “crema del cielo”.

Los competidores en la licitación de chalecos antibalas han prometido llevar la batalla legal hasta las últimas consecuencias, argumentando que el pliego de bases y condiciones establece que se debe adjudicar al oferente que presente la oferta más conveniente en precio y calidad. Un documento interno obtenido por NA respalda esta postura y cuestiona el desembolso innecesario de un millón de dólares a favor de Delta V SA.

Mientras tanto, la Fiscalía Federal de Tucumán investiga a Agüero Gamboa por lavado de activos y malversación de fondos públicos, impulsada por la denuncia de Antonio Oscar Brito, quien asegura que el ministro no puede justificar su abrupto aumento patrimonial en los últimos cuatro años.

Este caso remite a otros episodios de corrupción en Tucumán, como el del ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, famoso por intentar esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento. Este patrón de enriquecimiento ilícito y falta de acción judicial es una sombra que persiste en la política argentina.

La situación en Tucumán promete desarrollos adicionales, mientras los perdedores de la licitación y las autoridades judiciales buscan esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

Te puede interesar

Más noticias