InicioPolíticaMondino ordena no participar en la Agenda 2030: "Es como cerrar las...

Mondino ordena no participar en la Agenda 2030: “Es como cerrar las Embajadas”

La Cancillería ordena a las embajadas no asumir responsabilidades en temas de desarrollo sostenible, provocando una ola de críticas internas y externas

n una decisión que ha generado gran controversia dentro de los círculos diplomáticos y políticos, la Cancillería argentina ha enviado una instrucción a todas sus embajadas para “revisar” su compromiso con la Agenda 2030, un plan global de acción para el desarrollo sostenible. La medida, impulsada por el vicecanciller Leopoldo Sahores y avalada por la canciller Diana Mondino, ha sido calificada por fuentes diplomáticas como “demencial” y comparable a “cerrar las embajadas”.

Según estas fuentes, la instrucción ordena a todas las misiones diplomáticas argentinas que no asuman responsabilidades ni participen en eventos relacionados con la Agenda 2030. Esta agenda es uno de los procesos de consulta más amplios en la historia de las Naciones Unidas, con la participación de la mayoría de los países miembros, incluyendo la ONU, la OEA y otros organismos internacionales. La orden de la Cancillería ha sorprendido a muchos dentro del cuerpo diplomático, que ven la medida como un alejamiento radical de los compromisos internacionales de Argentina.

Un Precedente Controversial

La controversia sobre la Agenda 2030 no es nueva para el gobierno de Javier Milei. El pasado 20 de mayo, se reveló que la canciller Mondino eliminó el compromiso ambiental 2030 de la web de Cancillería. Esta acción fue resultado de la presión del partido ultraderechista español Vox, que acusó a la Agenda 2030 de ser un proyecto comunista. En su reciente gira por España, Milei buscaba consolidarse como líder del conservadurismo internacional, lo que culminó en una crisis diplomática con el gobierno de Pedro Sánchez y tensiones con Vox.

//   La provocación de Adorni: "Néstor Kirchner estaría orgulloso de nuestro Gobierno"

Críticas Internas y Externas

“Es como que nos salgamos de la Convención de Derecho del Niño, no puedes salirte”, afirmó una fuente diplomática, subrayando la gravedad de la decisión. “Nos están diciendo que no se participe en ningún ámbito. Para la diplomacia multilateral argentina en Ginebra, en la OEA, o en Naciones Unidas en Nueva York, es prácticamente como cerrar la Embajada. Es prácticamente como una instrucción de cerrar Cancillería o cerrar la diplomacia multilateral”.

La decisión también coincide con rumores sobre una posible salida de Mondino del cargo y las gestiones de su equipo para lograr traslados a otras embajadas. “Puede ser un gesto para mostrar lealtad”, apuntó la misma fuente.

Implicaciones Futuras

La retirada de Argentina de la Agenda 2030 podría tener implicaciones significativas para sus relaciones internacionales y su posición en la diplomacia multilateral. La Agenda 2030 no solo abarca cuestiones ambientales, sino también objetivos relacionados con el desarrollo económico, social y políticas de género, aspectos que son fundamentales para la cooperación internacional y la imagen del país en el extranjero.

El debate sobre la Agenda 2030 y su relevancia en la política exterior argentina continuará generando polémica y atención, tanto dentro como fuera del país. Con esta medida, el gobierno de Milei reafirma su postura antiglobalista, alineándose con movimientos de extrema derecha a nivel mundial, mientras se distancia de los compromisos tradicionales de la diplomacia argentina.

Te puede interesar

Más noticias