InicioPolíticaEl Gobierno excluye a Aerolíneas y al Correo Argentino de las privatizaciones

El Gobierno excluye a Aerolíneas y al Correo Argentino de las privatizaciones

La maniobra tiene como fin acumular más apoyos de la oposición. Desde las 10, se debatían la Ley Bases y el paquete fiscal

El Gobierno propuso excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y RTA del grupo de empresas sujetas a privatización. Esta medida busca ganar más apoyo para la votación en general del mega proyecto, que ya está siendo debatido en el recinto del Senado.

Con los números justos para el quórum, el Senado de la Nación inició este miércoles, pasadas las 10, el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada al inicio del mandato del presidente Javier Milei. De ser aprobados por la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados debido a las modificaciones realizadas en comisiones.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según se acordó durante la reunión de labor parlamentaria del lunes, encabezada por la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, junto con los jefes de los bloques.

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la Ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta del oficialismo.

//   Incidentes en el Congreso: el Gobierno porteño ayudará económicamente a los comerciantes afectados

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, conducido por Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, liderado por José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. En cuanto al paquete fiscal, la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en la Ley de Bases.

Además, se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. No se descarta que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio, como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre en febrero pasado. “Si amerita, habrá”, sostuvo a NA uno de los protagonistas de la reunión.

En este contexto, se espera que la discusión de la Ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, dure más de 6 horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario hace probable un eventual cuarto intermedio, retomando el debate del paquete fiscal el jueves.

Te puede interesar

Más noticias