18.1 C
Buenos Aires
viernes, junio 7, 2024
InicioSociedadLa Corte revocó una medida cautelar que beneficiaba a la Tabacalera Sarandí

La Corte revocó una medida cautelar que beneficiaba a la Tabacalera Sarandí

Se trataba de un recurso interpuesto por la empresa mencionada contra el Estado Nacional y diversas instituciones estatales

En un reciente fallo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó una medida cautelar que beneficiaba a la Tabacalera Sarandí en su litigio contra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General Impositiva (DGI).

Detalles del caso

La Tabacalera Sarandí había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430. Estos artículos establecen montos mínimos para productos como toscanos, puros, cigarrillos y tabacos, los cuales, según la empresa, superan los precios de comercialización de sus productos.

Decisión de la Corte

La Corte Suprema, al considerar cuatro recursos de queja, incluyendo uno presentado por la AFIP, decidió dejar sin efecto la cautelar que impedía a la AFIP exigir la liquidación del monto mínimo y utilizar el aplicativo de la Resolución General 5113/21 para trámites fiscales relacionados con Tabacalera Sarandí.

En un recurso similar interpuesto por Massalin Particulares S.R.L., la Corte tomó una decisión equivalente. Los recursos RH12 y RH13, también presentados por Massalin Particulares S.R.L. y la AFIP respectivamente, cuestionaban la prórroga de las cautelares.

La mayoría de los jueces, conformada por Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, revocó la medida cautelar basándose en una decisión previa de mayo de 2021, que concluyó que no se acreditaba el peligro en la demora, un requisito esencial para dictar una medida cautelar. El juez Carlos Rosenkrantz se excusó de participar por su anterior rol como abogado de Massalin.

//   Grabois contra Petovello: "Tenés 24 horas para repartir la comida"

Implicaciones y futuro del caso

Esta decisión implica que, temporalmente, Tabacalera Sarandí deberá cumplir con los montos mínimos establecidos por la Ley 27.430. Sin embargo, el fallo definitivo sobre la constitucionalidad de estos artículos aún está pendiente, lo que podría llevar a futuras revisiones según la decisión final del tribunal.

En instancias anteriores, tanto el juzgado de primera instancia como la Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal habían declarado inconstitucional el impuesto cuestionado por Tabacalera Sarandí.

Contexto y relevancia

Este caso subraya el complejo entorno jurídico y fiscal que enfrenta la industria tabacalera en Argentina, donde las regulaciones impositivas y los litigios judiciales afectan significativamente la operativa y rentabilidad de las empresas del sector. La resolución final de la Corte Suprema será crucial para definir el marco legal y las obligaciones fiscales de Tabacalera Sarandí y otras compañías similares en el país.

Manténgase informado sobre los desarrollos de este caso y sus implicaciones en la industria tabacalera argentina.

Te puede interesar

Más noticias