15.7 C
Buenos Aires
martes, junio 18, 2024
InicioMundoTriunfo socialista en las elecciones regionales de Catalunya

Triunfo socialista en las elecciones regionales de Catalunya

Duro golpe al gobierno separatista de una de las regiones más controversiales del planeta

Los socialistas españoles obtuvieron el mayor porcentaje de votos en las elecciones catalanas del domingo, asestando un duro golpe a más de una década de gobierno separatista y a los sueños independentistas que aún albergan algunos en la rica región del noreste.

Los socialistas, liderados localmente por Salvador Illa, tenían 42 escaños en la cámara de 135 escaños con más del 99% de los votos escrutados, mientras que el partido separatista de línea dura Junts estaba en segundo lugar con 35 escaños, y el partido separatista más moderado Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tenía 20 escaños.

El mayor partido de la oposición en España, el conservador Partido Popular, también tuvo una buena noche, con el mayor aumento desde la última votación en 2021, de tres escaños a 15 el domingo. La participación en la votación fue notablemente baja, del 58%.

El resultado parece una amenaza existencial para la gobernabilidad separatista en Cataluña, que lideró en 2017 un referéndum independentista ilegal y una declaración de independencia que provocó la peor crisis institucional de España en más de 30 años, pero cuyo movimiento ha perdido energía y unidad más recientemente.

También representa una reivindicación de la controvertida apuesta del presidente del Gobierno socialista español, Pedro Sánchez, por normalizar las relaciones con la convulsa Cataluña, lo que incluye la concesión de indultos a condenados por la campaña independentista y, más recientemente, una polémica amnistía que incluye a otras personas aún procesadas.

Al término del recuento de votos, Illa celebró una “nueva era” para la región. Sin embargo, como ningún partido tiene una mayoría clara y existen profundas divisiones ideológicas entre ellos, sigue existiendo el riesgo de que haya que repetir la votación.

Los partidos separatistas, ERC, Junts, la CUP de extrema izquierda y Alianca Catalana de extrema derecha, no tienen los 68 escaños necesarios para formar un gobierno de coalición.

Los socialistas de Illa también tendrán que forjar un acuerdo -muy probablemente con ERC-, pero los partidos separatistas han rechazado hasta ahora cualquier sugerencia de ayudar al partido nacional gobernante a gobernar en Cataluña.

En su lugar, Illa podría intentar formar una alianza poco ortodoxa no sólo con el partido de extrema izquierda Sumar, su socio de coalición en el gobierno nacional, sino también con el conservador Partido Popular y el partido de extrema derecha Vox, con los que los socialistas llevan mucho tiempo diciendo que no negociarían.

El domingo por la noche, el líder de ERC, Pere Aragonés, presidente saliente de Cataluña, dijo a los periodistas que su partido pasaría a la oposición, descartando de hecho respaldar a los socialistas.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, dijo que su partido había obtenido buenos resultados, pero que la participación de los votantes separatistas seguía siendo baja y que, sin una fuerte participación de ERC, AC y la CUP, sus opciones eran limitadas.

Anteriormente había dicho que si no ganaba y los socialistas se aliaban con el PP para liderar la región, podría retirar su apoyo a su gobierno nacional en minoría -ofrecido tras unas elecciones nacionales no concluyentes en julio-, arriesgándose a una nueva inestabilidad a nivel nacional.

El analista político e historiador Joan Esculies afirmó que, pasara lo que pasara, el titular de la noche era la moderación del sentimiento separatista catalán: “Los independentistas se han quedado sin ideas para convencer o movilizar a la gente como hacían antes”.

Te puede interesar

Más noticias